El transporte por carretera está en constante evolución, impulsado por la tecnología y las demandas de los consumidores, al tiempo que enfrenta desafíos constantes en la gestión de flotas, la eficiencia y la seguridad. En medio de estas presiones, los líderes a menudo descuidan un riesgo crítico: el incumplimiento de las regulaciones federales de registro.
Las inscripciones son diferentes en cada estado
Esta es una fuente de confusión para muchos propietarios de empresas de transporte y profesionales de la logística; es un aspecto que vemos que se pasa por alto casi a diario. Tener dificultades para cumplir con las regulaciones federales y registrarse correctamente puede resultar en multas elevadas, sanciones y repercusiones legales, lo último que cualquier propietario de una empresa desea.
Registro interestatal vs. registro intraestatal
Dependiendo de dónde planee operar, es mejor tener un conocimiento más profundo no solo de los tipos de camiones en los que confiará, sino también de las licencias, registros, regulaciones y más. Ya sea que sus operaciones se extiendan a estados o países, aquí hay algunas cosas que debe tener en cuenta.
Interestatal
Como las leyes de transporte y operación difieren según el estado, mantenerse actualizado es fundamental, especialmente en lo que respecta a los cambios fuera de la jurisdicción. Conocer los límites de velocidad actuales, las restricciones de peso de la carga y los requisitos de protección antiempotramiento ayuda a evitar multas, revocaciones de licencias y prohibiciones de operación.
Cada vez que cruce fronteras estatales con carga, necesitará una autorización de operación interestatal. Esto comienza con un número de identificación oficial del Departamento de Transporte. Probablemente tendrá que registrarse en el estado específico para operar en esa jurisdicción, al igual que cualquier otra empresa que expanda su mercado a través de las fronteras estatales.
A continuación, deberá asegurarse de que sus flotas estén registradas bajo la Ley de Registro Unificado de Transportistas (UCR) y recordar cumplir con el Acuerdo Internacional sobre Impuestos al Combustible (IFTA) y el Plan de Registro Internacional (IRP).
Utilice los sitios web gubernamentales y los recursos legales y manténgase conectado con las asociaciones profesionales y las publicaciones de la industria para obtener actualizaciones. Establezca contactos con profesionales y realice consultas Expertos Legales También puede proporcionar orientación valiosa sobre cuestiones específicas a medida que surjan.
intraestatal
Si usted o uno de sus empleados planea operar en un solo estado, tenga cuidado con las leyes estatales y locales, ya que es probable que cambien de un lugar a otro. Algunos estados, como Connecticut, Indiana, Kentucky, Maine, Carolina del Norte, Pensilvania, Utah y Virginia Occidental, requieren permisos de combustible intraestatales separados. Muchos estados del sur incluso requieren una inspección secundaria, que confirma que el registro correcto está intacto.
El Departamento de Seguridad Nacional es quien manda
Si usted es como yo, ha experimentado desafíos para obtener la información y las aprobaciones necesarias del Departamento de Seguridad Nacional, un actor importante en los puertos de entrada internacionales.
Para evitar el transporte ilegal de contrabando, personas u otros artículos prohibidos a través de fronteras estatales e internacionales, el DHS autoriza licencias en función de criterios específicos y proporciona una cantidad extremadamente limitada de licencias por año. El tipo, el alcance de la aplicación y los requisitos de tiempo dependerán de una multitud de factores y variables. Es mejor contratar empleados y profesionales probados en la industria para que lo guíen a través de este complejo laberinto. Su cliente espera que tenga todas las licencias y esté en condiciones de operar cuando firma un contrato con usted. No esconda la cabeza bajo la arena y tome esta responsabilidad a la ligera.
¿No cumplió? Esto es lo que puede esperar
Si los conductores no están debidamente registrados, pueden tener que pagar multas, sanciones y tasas costosas. Esto puede causar un gran perjuicio a su organización, obstaculizando la credibilidad y el crecimiento financiero.
La verdad es que existen diversas agencias gubernamentales que pueden cerrar su negocio. Desde no obtener la licencia internacional adecuada del DHS hasta ingresar a una ciudad sindicalizada como camionero no sindicalizado o transportar desechos ilegalmente, existen muchas posibilidades que podrían afectar su negocio.
Mantenga todo funcionando sin problemas con un equipo en el que puede confiar
Cuando los propietarios de empresas se embarcan en su viaje en el transporte por carretera, es común centrarse inicialmente en las operaciones intraestatales, pero ampliar horizontes es clave.
Las empresas pueden aprovechar las oportunidades de crecimiento internacional que ofrece la industria y prosperar si priorizan el aprendizaje continuo y forman equipos expertos. Manténgase informado a través de fuentes confiables para asegurarse de que su equipo esté bien equipado para enfrentar desafíos y aprovechar nuevas oportunidades.
En el intrincado panorama actual del transporte por carretera, el registro adecuado es fundamental para mantener las operaciones comerciales. Dada la creciente complejidad, asociarse con un equipo legal experimentado es una medida estratégica. Su experiencia en la navegación por el marco regulatorio nacional garantiza soluciones personalizadas, salvaguardando el flujo continuo de operaciones. Un bufete de abogados con experiencia comprobada en la industria le brindará el conocimiento que necesita para seguir teniendo éxito y cumpliendo con las normas.
Pete Potente es el fundador y CEO de POTENTE, una corporación de abogados profesionales comprometida con fomentar asociaciones genuinas con sus clientes. Como estadounidense de primera generación y empresario, Pete supo desde una edad temprana que quería tener un impacto positivo y hoy lidera un equipo de abogados y miembros del equipo que comparten la misma pasión, al servicio de empresas e inversores a nivel mundial. Durante casi 20 años, Pete ha trabajado con empresas de más de 20 países que han buscado expandir su presencia financiera y operativa dentro y fuera de América del Norte. Hoy, POTENTE es reconocido por su experiencia en guiar la expansión comercial internacional y brindar planificación estratégica para el crecimiento sostenible de los clientes. Pete se siente empoderado al desarrollar relaciones significativas con los clientes y colegas de la firma en Japón, el Reino Unido, Europa y otros países que se encuentran dentro de la cartera de clientes de POTENTE.
Fuente:
https://www.ccjdigital.com/business/growth-strategies/article/15678341/dont-let-risks-of-noncompliance-stifle-business-growth