BLOG, NOTICIAS Y EVENTOS

La ley federal propuesta podría prohibir la no competencia

La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) ha propuesto una regla que prohibiría todas las no competencias con excepciones muy limitadas. Si se aprueba, la nueva regla haría ilegal que un empleador intente celebrar un acuerdo de no competencia con un empleado, mantenga un acuerdo de no competencia existente o informe a un empleado que está sujeto a un acuerdo de no competencia. Esta regla también anularía los acuerdos de no competencia actuales y requeriría que los empleadores notifiquen a los empleados que los acuerdos de no competencia existentes ya no están vigentes. La regla cubriría los acuerdos con cualquier trabajador, incluidos empleados, contratistas independientes, externos, internos, voluntarios, aprendices o propietarios únicos que brinden un servicio a un cliente.

Sin embargo, hay excepciones a la regla propuesta. Se puede aplicar una cláusula de no competencia contra un propietario o miembro "sustancial" que venda la totalidad o parte de su participación en la propiedad. Para ser clasificado como "sustancial", el vendedor debe tener al menos un 25 por ciento de participación en la propiedad del negocio.

La regla propuesta reemplazará todas las leyes estatales contradictorias o inconsistentes. Sin embargo, los estados aún podrían imponer requisitos y restricciones con respecto a las cláusulas de no competencia si brindan mayores "protecciones" que las provistas por la regla propuesta. Es importante tener en cuenta que, actualmente, en California, las cláusulas de no competencia generalmente no se pueden hacer cumplir.

No hay un cronograma definido para que esta regla entre en vigencia, ya que los desafíos legales probablemente retrasarán su implementación. Sin embargo, una vez que la regla final entre en vigencia, las empresas tendrán un período de cumplimiento de 180 días.

La FTC parece haber sido alentada a actuar por la Orden ejecutiva del presidente Biden sobre la promoción de la competencia en la economía estadounidense emitida el 9 de julio de 2021. La orden se emitió para promover la movilidad económica y establece que “La promesa estadounidense de una prosperidad amplia y sostenida depende de una economía abierta y competitiva”.

  • 01 de diciembre de 2022
  • Blog

Ajustes al salario mínimo de California para 2023

A partir del 1 de enero de 2023, el salario mínimo estatal de California aumentará a $15.50 por hora para todos los empleados, independientemente del tamaño de su empleador. Este aumento acelerado es requerido por una disposición en la ley de salario mínimo existente en el estado que se activó porque la inflación superó el 7%. Ciertos condados y ciudades en...

Actualizaciones de la Ley de Empleo de California de 2023 para agregar a su manual y políticas del empleado

Actualizaciones de la ley laboral de California de 2023 para agregar a su manual y políticas del empleado El nuevo año viene con varios cambios en la ley laboral que deben tenerse en cuenta para la protección de su negocio y sus empleados. Las nuevas leyes cubren una amplia gama de áreas en el empleo, incluyendo...